MONUMENTOS

BAÑOS ÁRABES

DE CÓRDOBA

BAÑOS ÁRABES DE CÓRDOBA

Los musulmanes adaptaron el baño de vapor romano a las necesidades culturales propias, dando lugar a la proliferación dentro de las grandes ciudades de un tipo de baño caliente denominado hammam. Estos baños, tanto privados como públicos, se encontraban frecuentemente próximos a las mezquitas y además servían de lugar de esparcimiento para los habitantes.

Los baños árabes también constituyen uno de los mejores ejemplos del proceso de reinterpretación del arte y la arquitectura clásica bizantina y persa realizada en Al-Ándalus por los emires y califas omeyas. A principios del siglo VIII, se construyeron en oriente numerosos complejos arquitectónicos principescos que incluían casi siempre zona de alojamientos, mezquita, edificios auxiliares y baño.

El baño andalusí era comparable a la sala de las abluciones o lugar de realización del aseo ritual. En ellos se efectuaban actividades religiosas, higiénicas, terapéuticas y sociales. Muchos baños públicos eran propiedad de mezquitas que los usaban como forma de obtención de recursos económicos. Hombres y mujeres tenían distintos horarios de visita. Los baños eran también un importante centro de relación.

El esquema arquitectónico del baño andalusí consta de bayt al-maslaj o sala de acceso y vestuario, bayt al-barid o sala fría, bayt al-wastany o sala templada y bayt al-sajun o sala caliente. Estos establecimientos que podían ser baños Reales, públicos o privados, reflejaban la importancia de las ciudades ya que un mayor número de baños implicaba una mayor categoría urbana.

El caso de la Córdoba omeya, capital política y administrativa de Al-Ándalus, es el mejor ejemplo de urbanismo floreciente, una ciudad que según los textos árabes pudo llegar al millón de habitantes en el siglo X, y disponer de unos 300 baños, llegando a los 600 establecimientos a comienzos del siglo XI.

Las fuentes árabes nos cuentan que en el siglo IX, en época de Abderramán II había un baño Real en el alcázar de Córdoba. Sin embargo, los restos más antiguos conservados de baños cordobeses pertenecen a la época califal del siglo X y se encuentran en Medina Azahara.

Para cualquier consulta llámanos al 626 057 613 o contacta con nosotros a través del correo hola@woowcordoba.es

Si además de ver, oir y escuchar, quieres vivir una experiencia inolvidable, deja embriagar tus sentidos por woow cordoba. Nuestros guías oficiales, acreditados por la Junta de Andalucía te harán disfrutar de esta visita.

No te lo pienses más y haz tu reserva. ¡No te arrepentirás!

También te puede interesar

Isotipo-recortado-_Woow_RGB-01

27,00 €

Córdoba

****** 5/5

MEZQUITA CATEDRAL

Isotipo-recortado-_Woow_RGB-01

27,00 €

Córdoba

****** 5/5

Isotipo-recortado-_Woow_RGB-01

22,00 €

Córdoba

ALCÁZAR, SINAGOGA, ZOCO Y JUDERÍA

Isotipo-recortado-_Woow_RGB-01

15,00 €

Córdoba

****** 5/5

PATIOS CÓRDOBA

Te regalamos una

Visita gratuita

Contratando cualquiera de nuestros tours podrás disfrutar de una visita GRATIS por el casco histórico de nuestra ciudad.